|
|
• el pimiento es una hortaliza de piel tersa, bastante dura y brillante cuyo interior está recorrido por membranas carnosas recubiertas de semillas. Son las partes más picantes del pimiento.
• existen 50 especies de pimiento, y sus tamaños varían desde las guindillas enanas hasta los pimientos comunes.
• el grado de picor de cada fruto depende de la cantidad de capsaicina, el componente químico más activo del pimiento.
• los más comunes son esos pimientos grandes y lustrosos que tan bien conocemos. Sus frutos, verdes al principio, viran al rojo o al amarillo cuando maduran. En Hungría estos pimientos rojos dulces, puestos a secar, se emplean para preparar la paprika.
• los pimientos delgados, retorcidos y de forma cónica se dejan secar para preparar distintas pimientas picantes.
• el pimiento largo, de gusto suave y color rojo, amarillo o marfil, y tamaño que varía entre los 20 y 30 cm.
• el pimiento cereza da un fruto de forma casi esférica y color rojo, amarillo o púrpura, de sabor picante.
• el pimiento cónico de alrededor de 2,5 cm. de largo y sabor muy picante se utiliza para preparar la célebre salsa Tabasco.
• el chile o guindilla es un pimiento delgado y puntiagudo, de unos 9 cm. de largo, con el que se prepara el polvo de chile.
• los Trópicos producen pimientos romos, de forma cónica, muy picantes, que se emplean en la preparación de la conocida pimienta de Cayena extra-fuerte.
• todos forman una gran familia, en la que se incluyen desde el pimiento más común a la picante guindilla.
• las variedades más tradicionales, de formás alargadas, han ido cediendo paso a los híbridos de forma más cuadrada.
• su color, verde o rojo, no depende del grado de madurez, sino del momento en que se cosechen.
• el pimiento amarillo es de sabor dulce, el rojo, afrutado, y el verde, ligeramente picante.
• un pimiento de calidad se reconocerá por la firmeza y lisura de su piel, así como por el hecho de que lleve su pedúnculo. |
|
|
|
|